✅ Ilustración flat: este estilo de ilustración sintetiza la realidad. Consiste en la realización de…
Herramientas digitales “adecuadas”
En mi caso en particular, para el dibujo en clase utilicé una Tablet de 12” con un lápiz sensible a la presión e inclinación, en tanto que en mi estudio uso una Tableta digitalizadora.
Un complemento indispensable lo son las aplicaciones y programas de dibujo. A modo de ejemplo: Adobe Illustrator, Photoshop, Corel Painter, Sketchbook, Art rage, entre muchos otras aplicaciones.
Cierto es que cada herramienta tiene su dificultad y que el principal desafío es “romper preconceptos” y animarse a dibujar “con el dispositivo”. Los procesos y experiencias de dibujar desde la Tablet o desde la Tableta digitalizadora difieren entre sí. No es lo mismo ir dibujando e ir viendo el trazo en la pantalla, que dibujar en una tableta a medida que se va
mirando el resultado en un monitor.
Aún hoy en día las Tablets tienen un “delay”, es decir, un pequeño retraso entre el tiempo en el cual se arrastra el lápiz sobre la pantalla y el momento en el cual aparece la línea. Puede que a veces ese detalle genere cierto rechazo en los usuarios. No obstante, son muy grandes los beneficios al dibujar o pintar con una herramienta digital. Ésta nos posibilita el acceso
a una paleta con infinitos colores, infinitas pruebas, un mayor y más preciso acercamiento a los detalles, entre muchas otras bondades a destacar.
Las herramientas digitales nos habilitan a esa capacidad de “auto-editarnos” o acercarnos con los dedos a un detalle del dibujo, algo que no sucede con el papel. Si bien desde las doctrinas más filosóficas acerca de la concepción del “arte verdadero”, la capacidad de “auto-edición” del artista (o la función “deshacer”) puede dar lugar a polémica, nos resulta válido instalar este concepto en el debate personal de cada uno.